Descubre Pomoná en el Tren Maya: Un Tesoro Arqueológico en el Corazón de Tabasco
- Amoren
- 16 jul 2024
- 4 Min. de lectura

La integración de Pomoná en la ruta del Tren Maya trae consigo numerosos beneficios tanto para el sitio arqueológico como para la comunidad local. Uno de los beneficios más destacados es la mejora en la accesibilidad. Antes de la implementación del Tren Maya, llegar a Pomoná podía ser un desafío debido a la limitada infraestructura de transporte. Ahora, los turistas nacionales e internacionales podrán acceder al sitio de manera más rápida y cómoda, lo que seguramente aumentará el flujo de visitantes.
Este aumento en el turismo tendrá un impacto positivo en la economía local. La llegada de más visitantes generará una mayor demanda de servicios, como alojamiento, restaurantes, guías turísticos y transporte local. Esto, a su vez, creará empleos y oportunidades de negocio para los residentes de la región, contribuyendo al desarrollo económico sostenible.
Descubre Pomoná: La Joya Arqueológica de Tabasco y sus Beneficios con el Tren Maya
La zona arqueológica de Pomoná, ubicada en el estado de Tabasco, es uno de los tesoros menos conocidos pero más fascinantes de la civilización maya. Este sitio, que floreció entre los siglos VII y IX d.C., ofrece una ventana única al pasado prehispánico de la región. Con la llegada del Tren Maya, Pomoná se posiciona para recibir un impulso significativo en términos de accesibilidad, turismo y desarrollo económico.

Un Viaje al Pasado
Pomoná, cuyo nombre en maya significa "Lugar del Señor", es un sitio arqueológico que destaca por su arquitectura y la rica historia inscrita en sus estelas y monumentos. Este sitio cuenta con seis conjuntos arquitectónicos distribuidos a lo largo de terrazas y plazas elevadas. Entre sus estructuras más impresionantes se encuentran templos piramidales, palacios y una gran cantidad de esculturas y relieves que narran la historia de sus antiguos habitantes.
Las estelas de Pomoná son especialmente notables, pues detallan eventos importantes, como guerras, alianzas y rituales. Estos monumentos ofrecen una comprensión más profunda de la complejidad política y social de la antigua civilización maya. Además, la vegetación exuberante que rodea las ruinas añade un toque de misterio y belleza natural al recorrido por este sitio histórico.
El Tren Maya no solo mejorará la infraestructura y el acceso, sino que también promoverá la conservación y el reconocimiento cultural. Al atraer más atención y recursos al sitio, habrá mayores esfuerzos para preservar y proteger las ruinas de Pomoná. Además, la exposición internacional de Pomoná como parte de la ruta del Tren Maya aumentará el conocimiento y la apreciación de la rica herencia cultural de Tabasco y la civilización maya.
La zona arqueológica de Pomoná, con su riqueza histórica y belleza natural, es un destino que merece ser explorado y apreciado. La inclusión de Pomoná en la ruta del Tren Maya no solo facilitará el acceso a este sitio impresionante, sino que también traerá consigo una serie de beneficios económicos, culturales y sostenibles. A medida que el Tren Maya avance, Pomoná está destinada a convertirse en un punto destacado en el mapa turístico de México, ofreciendo a los visitantes una experiencia única y enriquecedora de la antigua civilización maya en el corazón de Tabasco.
Pomona, Tabasco que No Debes Perderte al Viajar en el Tren Maya:
Adéntrate en la Historia Maya: Descubre los secretos de Pomoná, una antigua ciudad maya que floreció entre los siglos VI y IX d.C. Recorre sus plazas, templos y pirámides, y admira las impresionantes vistas del río Usumacinta.
Un Museo al Aire Libre: Explora el Museo de Sitio de Pomoná, donde se exhiben piezas arqueológicas encontradas en la zona, como esculturas, vasijas y joyería. Aprende sobre la vida cotidiana, la religión y las costumbres de los antiguos mayas.
Un Encuentro con la Naturaleza: Rodéate de la exuberante belleza de la selva tropical que rodea a Pomoná. Camina por senderos entre la vegetación, observa la fauna local y disfruta del aire fresco y puro.
Aventura en los Cenotes: Sumérgete en las aguas cristalinas de los cenotes, pozos naturales que se formaron en la roca caliza. Refrescarte en sus aguas, practica buceo o simplemente admira la belleza de estas formaciones geológicas únicas.
Saborea la Gastronomía Local: Degusta la deliciosa gastronomía tabasqueña, famosa por sus sabores picantes y exóticos. Prueba platillos típicos como el pejelagarto en escabeche, el pan de plátano y el chocolate de Tabasco.
Vive la Cultura Local: Conoce las tradiciones y artesanías de las comunidades indígenas que habitan en la región. Adquiere piezas de cerámica, textiles y otros productos elaborados a mano por artesanos locales.

Pomoná en el Tren Maya: Un Viaje al Pasado y un Encuentro con la Naturaleza
Adentrarse en los vestigios de Pomoná es como retroceder en el tiempo y presenciar la grandeza de una civilización que dominó la región. Recorrer sus plazas, templos y pirámides, como el Templo I y el Conjunto C, permite imaginar la vida cotidiana, las ceremonias religiosas y los rituales que se llevaban a cabo en este lugar.
Un Museo al Aire Libre:
La zona arqueológica de Pomoná no solo es un sitio histórico, sino también un museo al aire libre donde se exhiben esculturas, estelas y otros vestigios arqueológicos que narran la historia de la ciudad.
El Museo de Sitio de Pomoná complementa la experiencia, ofreciendo piezas arqueológicas y explicaciones detalladas sobre la cultura y la vida de los antiguos mayas.
Un Paraíso Natural:
Más allá de su riqueza histórica, Pomoná está envuelta por un entorno natural exuberante.
La selva tropical que rodea la zona arqueológica ofrece un refugio de paz y tranquilidad, donde se puede observar una gran variedad de flora y fauna. Los cenotes, pozos naturales de agua cristalina, son ideales para refrescarse y disfrutar de un paisaje único.
Un Encuentro con la Cultura Local:
Viajar a Pomoná en el Tren Maya también permite conocer de cerca la cultura local.
Las comunidades indígenas que habitan en la región ofrecen la oportunidad de aprender sobre sus tradiciones, artesanías y gastronomía.
Probar platillos típicos como el pejelagarto en escabeche o comprar piezas de cerámica y textiles elaborados a mano por artesanos locales son experiencias que enriquecen el viaje.
Pomoná, Tabasco, invita a los viajeros a vivir una experiencia única a bordo del Tren Maya. Un viaje al pasado, un encuentro con la naturaleza y una inmersión en la cultura local que dejará recuerdos inolvidables.
Pomona, Tabasco, te espera para que descubras sus tesoros históricos, naturales y culturales en un viaje inolvidable a bordo del Tren Maya.
Comments